Algún que otro percance, humedad que no dejaba secar la pintura y un detalle final que no se si me gusta.
Cuando me refiero a percance, es por ejemplo, dejar secando la primer capa de pintura a pleno día, sin nubes a la vista, ir a pasear y al volver, encontrarme con la mesa pasada por agua. Desde ese día (sábado) nunca dejó de llover. Tuve que seguir trabajando en la cocina (se acuerdan que en esta casa viven niños de 4 y 6 años?) ja. Se cayó un plato encima, gotas de agua y mano de hija estampada son de las que me enteré.
Al terminarla de pintar, algo pasó que me hizo pensar la idiotez? de hacerle algún detalle, para que sea un poco mas divertida. Terminé haciéndole las estrellas que ven, que todavía no se si las amo o las odio.
Ustedes dirán, hace falta un tutorial para pintar una mesa?
Y yo les digo, SI. Yo tuve que investigar, porque resulta que la pintura de la mesa necesita ser mucho mas resistente que la de cualquier mueble. Para ustedes será lógico pero yo no me había puesto a pensar en ello hasta que no arranqué con la mía.
Necesitan:
Removedor de cera/pintura.
Lija.
Espátula.
Pincel/rodillo.
Pintura base (al aceite adhiere mejor). Loxon es ideal.
Esmalte satinado o pintura al agua como loxon.
*Gracias Agus por ayudarme con esta info!!!*
*Gracias Agus por ayudarme con esta info!!!*
Los pasos a seguir son:
Si la mesa es antigua, seguramente tenga varias capas de cera. #MadremiadeDios lo que me costó sacarlaaaa! Usé un liquido especial para remover cera y pintura. Las instrucciones decían que había que dejarlo actuar 30 minutos, yo lo dejé 2 horas.
Con espátula, rasquetear para que salga lo más posible. Lo que se forma es una sustancia pegajosa, bastante difícil de sacar. Yo saqué lo máximo posible con la espátula y el resto con papel de cocina. Después, trapo húmedo.
Con espátula, rasquetear para que salga lo más posible. Lo que se forma es una sustancia pegajosa, bastante difícil de sacar. Yo saqué lo máximo posible con la espátula y el resto con papel de cocina. Después, trapo húmedo.
Dar dos manos de pintura base. (Dejar secar bien y lijar entre mano y mano).
Yo lo hice con rodillo.
Si tienen tanta suerte como yo, puede dejar que la ayudanta de lujo colabore!
Yo lo hice con rodillo.
Si tienen tanta suerte como yo, puede dejar que la ayudanta de lujo colabore!
Aplicar 5 manos de pintura. Si, 5 o más!
Si no se mueren de la fiaca, lo ideal es lijar entre capa y capa, yo no lo hice).
Yo armé el color basándome en un reloj que tengo cuyo color me encanta!
Dejar secar bien entre mano y mano.
Al sol se seca rapidísimo! (Desde ese día a la tarde que no para de llover)
Acá es cuando me fui a pasear. Ven el sol que había? Bueno, volví y estaba todo bajo el agua.
Una vez finalizado el color (5 o más manos ehhh), aplicar 5 manos de barniz. Dejar secar bien entre cada mano!
Desgastar los bordes con lija.
Yo le dí el toque final con esas 3 estrellas que vieron en la foto. Empezaron siendo decoupage con unas partituras antiguas. No me gustó. Las pinté de dorado. No me gustó. Terminaron plateadas. Me gustó mas o menos, pero ya era tarde.
Si no se mueren de la fiaca, lo ideal es lijar entre capa y capa, yo no lo hice).
Yo armé el color basándome en un reloj que tengo cuyo color me encanta!
Dejar secar bien entre mano y mano.
Al sol se seca rapidísimo! (Desde ese día a la tarde que no para de llover)
Acá es cuando me fui a pasear. Ven el sol que había? Bueno, volví y estaba todo bajo el agua.
Una vez finalizado el color (5 o más manos ehhh), aplicar 5 manos de barniz. Dejar secar bien entre cada mano!
Desgastar los bordes con lija.
Yo le dí el toque final con esas 3 estrellas que vieron en la foto. Empezaron siendo decoupage con unas partituras antiguas. No me gustó. Las pinté de dorado. No me gustó. Terminaron plateadas. Me gustó mas o menos, pero ya era tarde.
Les cuento un tip?
Para no tener que estar lavando los pinceles, pueden guardarlos en una bolsa ziploc. Conserva la humedad y hace que no se sequen. Lo mismo pueden hacer con la pintura!
(Esto lo aprendí de Vani).
Me falta aclararle el color a la madera de las patas con agua oxigenada, pero eso quedará para otro momento, porque ya vamos casi 4 días sin mesa y esto ya no da para mas!
Mientras editaba las fotos, se me ocurrió, que quizás... si junto fuerzas, puedo pintar las estrellas y las sillas de rojo. Turquesa/rojo y azul/rojo son mis combinaciones de color favoritas para muebles.
Obvio que si lo hago les cuento!
Por ahora, así estamos.
Obvio que si lo hago les cuento!
Por ahora, así estamos.
Que les parece el resultado?
Yo podría mentirles y decirles que me coooopa el detalle de las estrellas, y bancarlas a morir, pero no es el caso! Esto es blog-verdad.
Vivan la imperfección y los errores!
:)
Besos!

La pintura NO es lo mio y después de leerte...menos!!!! Pero tengo un montón de mueblecitos color "madera de casa tios abuelos" que detesto...Estoy en el horno!!! Me encantó el color, re lindo! Ojalá juntes fuerzas asi me explicas lo del agua oxigenada porque nunca había escuchado!!! besos Mechi, y dale, que vos podes! Imaginate todas las ricas comidas en esa mesa y ahi juntas fuerzas!! Besos!
ResponderBorrarNo lo hice nunca, pero parece ser que con agua oxigenada de 100 volúmenes se aclara el color de la madera. Lo pruebo y te cuento!
BorrarPues te ha quedado preciosa!Yo le pinté una parecidísima a mi hermana,aunque era redonda.No me quiero acordar las manos de blanco que le tuve que dar para tapar el color oscuro de la madera.Y al cabo de el tiempo... a la basura,porque le salieron bichos.Ah,en unos días estoy por tu ciudad.Bsos.
ResponderBorrarAy no que mala suerteee!!!!!
BorrarTanto trabajo para que termine en la basura, me muero si me pasa con todo lo que laburé! jajaaj
Besote!
Eso es lo que tiene London!!! Esta el sol y de repente lluvia luego sol...argggg qué asco!!! Eso para hosteleria (mi gremio) es un asco!!! Y a ti te tocó la mesa mojada!!! Cuantas capas de pintura!!! Madre mia!!! Pero me encantó el resultado...aunque las estrellas no lo sé...en la foto en conjunto si me gusta .
ResponderBorrarAsi que vas a cambiar de color "mis" sillas??? Seguro que tb te quedan estupendas!!!! Ya nos las enseñarás!!! Besooo
Si creo que las voy a pintar de rojo. Necesito juntar fuerzas!!
BorrarMe encanta!!! y tomo nota para mi futura casa :-) Un saludo!!!
ResponderBorrarTe mando sol desde Texas :)
ResponderBorrarAY siiii por favor! Días horribles sin parar acá. Leeendo el verano. ja
BorrarAdiviné! era la mesa nomás! y quedó divina! Al igual que vos, no estoy 100% segura de las estrellas. Quiero pintar mi mesa pero pensar en toooodas esas manos de pintura me da un poco de fiaca!!! Pero me encanta el resultado final y amé el color así que pronto arranco con la mía! Quiero saber lo del agua oxigenada porque tengo algunos muebles de madera oscura que me encantaría aclarar! Besos
ResponderBorrarFlor
Flor! Lo del agua oxigenada va a ser una prueba. Lo leí en varios lados y mi mamá me dijo que ella lo hizo haced mucho y funcionó-
BorrarEn cuanto a la pintura, si usás una que sea al agua, se seca en un rato, si hay sol en un día entero lo terminás.
Beso!
Te quedo re lindo Mechii! Además que trabajito! Aunque me case con el rosa considero que va a quedar genial si las pintas de rojo. Podrias agregarle unas chinches incrustadas o pompones dandoles un toque! Besito!
ResponderBorrarBuena idea!!!!!! Lo de las chinches me gustó!
BorrarHERMOSA LA MESA.....Y LAS ESTRELLAS SIII DALE PINTALAS EN COMBINACION CON LAS SILLAS....
ResponderBorrarBESOS
Gracias Cyn! Creo que voy a hacer el cambio... pero en un tiempito, por ahora no tengo más ganas de agarrar un pincel! jaja
BorrarHermosa Mechi!! que laburon!!! Pero...quiza peco de vaga, pero porque estabas tan empecinada en quitar el barniz si la ibas a pintar arriba?? yo te hago ese laburo si es que quiero dejar la madera al natural...lo cual he hecho varias veces...pero si voy a pintar, una lijada profunda para sacar la capa superficial y para que agarre la pintura y ya...no se, digo.... a mi me gustan las estrellitas asi...no se si rojo, con el pastel de las sillas, vos decis meterle rojo? Tan fuerte? Yo o las dejaria asi o les pondria el color de alguna de las sillas....mi humilde opinion....y las patas....urgente!!! jejeje
ResponderBorrarBesote, me encanta como te va quedando el nuevo hogar!!
aaaahhh no habia visto lo de que queresp intar las sillas tb!!! bueno si es asi, capaz si...pero noooo, porfis...dejalas asi que son tan tiernas!!!!
BorrarPorque lo que mas detesto en esta vida (despues de planchar) es lijar! La mesa tenía MUCHA cera, con lo cual, iban a ser horas de lijado. Con esto el producto hizo el trabajo más duro por mí. jjejejej
BorrarAmé. Aunque sufrí mucho viendo como laburaste!
ResponderBorrarGracias! No sabés lo que labureeeeeeeee! jajaja
BorrarQué trabajooooo Mechi! Te felicito porque quedó super linda y alegre!! Te sigo desde Montevideo y me encanta tu blog, beso enooorme y dale con fe a esa mesa que el resultado vale la pena!
ResponderBorrarGracias Ale! Junto fuerzas y sigo! jaja
BorrarMe encantó el resultado...!!! pero qué laburo!!! yo tengo mi mesa redonda de madera, más clara, que quería pintar pero desestimaron mi intención... jeje...igual tiene mantel todo el día. Vos sabrás, con 3 niñas, ya no tan pequeñas, pero un poco descuidadas a veces... si yo dejo que mis hijas ayuden, termina toda la casa pintada del color de la mesa... jajaja
ResponderBorrarBesos!
Esta mesa también va a tener mantel arriba en cada comida! jaja
BorrarDebo admitir que no me encantan las patas de la mesa, muy grandes!!
ResponderBorrarLas sillas las pintaría o todas de turquesa o de rojo (si pones las estrellas de rojo)
No me convencía el ''mal pintado'' de los bordes (les pasaste lija) pero quedan bien con las estrellitas plateadas.
:)
Hola anónima! La mesa en realidad es extensible, yo la tengo cortita y es verdad que queda un poco desproporcionada.
BorrarEn cuanto a las estrellas, las voy a pintar de rojo y las sillas al tono!
Beso!
Espectacular! y esas sillas son soñadas!
ResponderBorrarhttp://pensarenviajar.blogspot.com.ar/
Gracias Andrea!
Borrarlindo color! estrellas eh...no. urgente las patitas!
ResponderBorrarPero te robas mil aplausos con taaaanto trabajo, en serio, idola!
I know! Las veo y sufro. jajaja
BorrarPues el trabajo ha merecido la pena, Mechi. Sabemos lo que es dar capas y capas de pintura y lijar entre cada una de ellas... Así que...¡¡enhorabuena!! Nos encanta el color elegido y el conjunto tan bonito que has creado con esas sillas thonet de colores.
ResponderBorrarBesos mil de las dos
J&Y
Gran trabajo!! Pero el resultado final lo justifica, así que a disfrutarlo y listo!! Con cinco capas de pintura seguro no necesita este trabajo nuevamente hasta que decidas, digamos... pintarla de dorado,jaja. Con las estrellitas, te doy la derecha... yo las pintaría de rojo también.
ResponderBorrarQuedo preciosa! Me encanta! Si las estrellas no te convencen , yo le daria un poquito de luces y sombras. De todos modos yo soy pro de darle tiempo a las cosas, mira las estrellitas por un tiempo y dales una oportunidad jaja
ResponderBorraraahhh! yo tengo que pintar mi mesa hace rato, y me da una fiaca total!!! con este instructivo voy a ver si junto coraje.
ResponderBorrarme encantó lo del blog verdad jee!
Que tengas una linda semana!
Beso
que genia Mechi! quedo divinaaa y me re gustan las estrellas! yo dejaría las sillas asi, me encantan los colores! hace mil que no te cementaba! pero sigo cada paso tuyo! divina la casa nueva y el pueblo toda inspiración! beso enormísimo ya disfrutar de lindas comidas con flia y amigos en tu increíble mesa!!
ResponderBorrarceci
Aha! Que intringulis esto de las estrellitas. En este momento estoy re estrellomana y se las estoy poniendo a todo! ... Vale decir que son adornos de navidad! No me desagradan en la mesa, para nada. A lo mejor estaria bueno como decis pintarlas de un color que las linkee con la sillas.
ResponderBorrarChaucito Gaby (la de la panaderia! )
Espero que este post lo lea la que hizo catarsis el otro día en lo de Marina y decía que los blogs no muestran la realidad...La de puteadas que se habrá ligado la lluvia!!! jajajajaja. El color de la mesa diviiiino, las estrellas mmm, no sé, no estoy tan segura. Admiro todo el trabajo que hiciste, gracias por mostrarlo y contarnos los tips
ResponderBorrarQuede agotada de solo ver lo que laburaste con esa mesa! Me encanta el color! Con las estrellitas esperaria a ver como quedan las patas despues del agua oxigenada...es la de decolorar pelo? Eso si me animo a hacerlo, suena mas facil!
ResponderBorrarEn pos del blog-verdad yo voto no a las estrellas, las veo como impuestas ahi, incomodas porque sienen que no da mucho estar ahi.
ResponderBorrarAhora...hay miiiillll cosas peores, por lo que si quedan no seria tan terrible y creo que se harian su lugar y se sentirian mas comodas.
Por lo demas la mesa quedo genial!!! Como muchas por aca muero por ver el resultado con el agua oxigenada, no lo habia escuchado y me resulta de lo mas tentador!
Mucho sol para vos!
Besos
Divino el color! pero urgente algo con las patas! jaja a mi em encantan las sillitas pastel... pero la combinación con rojo tambien!! que decisión!
ResponderBorrarIgual... yo creo me hubiese ahorrado el removedor! si pintas encima y no queres recuperar la madera/que se vea, darle una base de sintético hace que se adhiera re bien despues lo que sigue... yo también uso Loxon :) Beso!!
qué hermoso color elegiste!!! y no es que te quiera hacer sentir mejor, pero a mí me gusta el detalle de las estrellas! =)
ResponderBorrarquiero ver cómo queda finalmente el conjunto! así pastel...me roba el corazón!
Qué laburo Mechi!!! A mí tampoco me gusta mucho la lija, me quedo sin brazo y el enchastre que hace. Pero no hay otra ...
ResponderBorrarMe sentí muy identificada con eso del detalle para que no sea aburrido. Acá en casa hasta me cargan con eso. Y también me arrepiento a veces después del detalle.
Un humilde consejo, para muebles que son de uso cotidiano, yo te recomendaría barniz poliuretánico o hidrolaqueado.
Avanti con la patas! Todo lo que hacés te queda divino! :)
beso grande!
mechi!!! me encanta la mesa y mas el color... pero para otra ves por q no provas el chalk paint es una pintura a la tiza q no necesita lijar la superficie ni imprigmacion ni nada solo pintar y podes pintar sobre madera , metal , plastico lo que quieras y mas.. te dejo la pagina para q le heches un vistazo es de aka donde vivo yo en barcelona y se llama chalkpaint.es y tienen un blog igual de guapo q el tuyo y te dan consejitos como pintar...a por ultimo decirte q me encantas vos y tu blog un beso de una argentina por el mundo.Anabella
ResponderBorrarqué lindo el detalle de las estrellas :)
ResponderBorrarQue laburo por favor! Me encanta el resultado de unas manos de pintura pero me da bastante fiaca pintar. Sobre todo los preparativos!. Mil gracias por el tip de la ziploc!! No tenía idea!!. Me encantó el color de la mesa!!! La sillas son un amor así como estan!! Me dá lástima que las pintes!!. Aunque por otro lado el rojo y el turquesa, me encanta!! Beso grande!!
ResponderBorrarTe quedó preciosa la mesa.....me encanta lo que hacés porque me olvido de todo cuando te leo y me dan ganas de hacer cosas. Mil gracias, cariños y ahora te sigo !
ResponderBorrarre válido el tutorial, yo pinté la mesa de mi casa siguiendo los consejos del vendedor y ya está semi gastado el barniz al AGUAAAAAAAAA que me vendieron y también se erosionó la pintura. un crimen. Gracias por ésto.
ResponderBorrarHola! Primera vez que escribo pero hace rato que te leo. Te súper recomiendo pintar las sillas de rojo, yo usé la misma combinación de turquesa/rojo para la cocina porque es muy marrón y quería "despertarla" la verdad me encantó como quedaron y conseguí una cuerina estampada tipo flower power que las dejó re punchi, son el centro de atención (lo que quería lograr!) Muy lindo todo y seguí progresando!! Éxitos!
ResponderBorrarHola, te consulto porque veo que tenes experiencia en reciclado de muebles, tengo una mesa de cocina que compre con la tapa de madera sin tratar y quisiera usarla sin temor a que se manche con el agua, para eso tendria que pasarle varias capas de barniz como hiciste con esta mesa? Que tipo de barniz tendria que ser? probe con unas capas de laca al agua y no funciono. Me gustaria que el color quede lo mas natural posible. Bueno, quizas podes asesorarme, gracias!! Jota
ResponderBorrarHola!!!
BorrarYo usé un barniz para madera, no laca. Y le di varias manos, cosa de que proteja bien bien porque al ser una mesa de uso diario, va a tener muchos golpes, agua que se cae, etc.
Fijate de comprar mate, para que no quede muy brillos o y no pierda el color original.
Beso!